Hoy en día los jovenes tardamos más en independizarnos y hasta pasados los 30 no nos vamos de casa de los padres. Y esto si tienes pareja o encuentras a amig@s con quienes comprarte un techo (o lo que es lo mismo: un hogar)y compartir los gastos.
Los precios andan por las nubes. Los políticos intentan echar una mano con políticas de izquierdas que ayudan a pagar la entrada a los jovenes de menos de X edad que quieran acceder a un piso. Pero así no se soluciona el problema de fondo, que son los sueldos miserables y el altísimo precio que tiene la vivienda. Y mientras todos somos víctimas de los bancos y las inmobiliarias chupasangres.
Pero es que no es solo esto... si ya tenemos problemas para acceder a un piso, tanto que más de la mitad del sueldo se va en pagar la casa, o el piso o lo que sea sumemosle que no podemos tener hijos economicamente. Dicen que hay países que estan peor que nosotros en este aspecto y que igualmente tienen hijos... pues la verdad no sé como se lo montan. Deben renunciar a todos los otros placeres de la vida, como ir al cine, pasar la tarde en un parque de atracciones, marcharse de viaje, hacer comidas familiares, etc. etc.
En fin... que no sé como vamos a acabar. Parece que la burbuja inmobiliaria parece que va a estallar... pero de esto hace mucho y aún no ha pasado nada. Y por ahora pues a esperar... a ahorrar... y a joderse toca. Y removiendo el dicho de "Quien tiene un amigo tiene un tesoro" vamos a cambiar el amigo por la casa.
Pues nada... he pensado que la única opción que nos queda después de los minipisos de 30 metros cuadrados (o incluso de 15... que si, existir existen aunque no lo parezca) lo mejor sería comprarnos una "roulotte"... total, te sale más economica y si te cansas de levantarte cada día y ver lo mismo a través de la ventana siempre puedes cambiarte de calle, de barrio, de ciudad y de lo que te dé la gana.
Y luego se quejan de los okupas, oigan.